Mostrando las entradas con la etiqueta #DudasDeLectores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #DudasDeLectores. Mostrar todas las entradas

Dudas sobre "hechar" o "echar"


Aquí tenemos más dudas de lectores, sobre las
palabras "hechar" y "echar", en la publicación:






Con mucho gusto les echo una ayudadita, esperando que les sirva a ustedes y a otros lectores que lleguen a leer este artículo:


Pues bueno, para la duda sobre "echar de menos", efectivamente, es "echar de menos".

La pregunta de que si la leche se "echa a perder" o se "hecha a perder", lo correcto es que la leche se "echa a perder".

Y para el caso de poner en funcionamiento algo, se dice: "echar a andar".


Agradezco sus comentarios y, como siempre, aquí les dejo algunos ejemplos, uno para cada duda explicada anteriormente:

  • Amigos, me da un enorme gusto que se hayan ganado ese viaje.
    ¡Pero estén seguros de que los echaré de menos!
  • ¡Hey! ¡Juanito! ¡No te tomes esa leche! ¡Ya se echó a perder!
  • Ayer no pude ver mi programa favorito, pues mi televisión se descompuso. Pero estoy muy agradecido con mi primo, que la echó a andar hoy por la mañana. ¡Es un excelente técnico electrónico!



Siempre recuerden:

La palabra "hechar", utilizada como verbo en su tiempo infinitivo, con h al inicio, NO existe. Siempre, su forma correcta es "echar". :)







Queda pendiente lo que no... ¿"haya" o "halla"?


Pregunta de una lectora de este blog, en la publicación:



Las dos maneras de escribir esa frase es correcta, pero depende, obviamente, del contexto al que se refiera.

Por ejemplo:

Alguien debe encontrar un producto en el almacén de una tienda. No lo encuentra y ya es la hora de salida. Pero esto debe reportarlo al gerente.

¿Cómo se utilizaría esa frase aquí? Veamos la siguiente conversación:

Encargado del almacén:

- Sr. Gerente, el producto ABC-123 al parecer se encuentra agotado, pero no puedo asegurar esto, pues me hace falta buscar en 3 anaqueles más.


Gerente:  (OPCIÓN 1)

- No hay problema, queda pendiente lo que no haya quedado listo hoy, para continuar mañana.


Gerente: (OPCIÓN 2)

- No hay problema, queda pendiente lo que no halla usted ahorita, para continuar mañana.


EXPLICACIÓN: 

La utilización de la OPCIÓN 1 se refiere al verbo haber, por eso dice "lo que no haya quedado listo", es decir, lo que haya quedado pendiente.

La utilización de la OPCIÓN 2 se refiere al verbo hallar (o sea, encontrar), por eso dice "lo que no halla usted ahorita", es decir, "lo que el encargado del almacén no encuentra ahorita".


En mi opinión, es más utilizada la OPCIÓN 1, sin embargo, las dos son correctas (insisto, dependiendo del contexto al que se quiera referir y haciendo buen uso de las palabras que la complementan).

Para una mejor explicación y más ejemplos de las palabras "haya" y "halla", ir a la siguiente publicación:



Ojalá que no les haya quedado ninguna duda; de lo contrario, queda pendiente lo que no haya quedado claro. Espero que no hallen confusa esta publicación. 😋









Usos de "hallándola" y "hayándola"


Pregunta de una lectora de este blog, en la publicación:



¡Hola!
Antes que nada, pido una disculpa por responder hasta ahorita.

Pues bueno, aquí vamos...
:)

HALLÁNDOLA

"Hallándola" es del verbo "hallar" que se refiere básicamente a "encontrar algo o alguien". Sería como decir "encontrándola". Aunque no suena muy congruente usarla en esa conjugación.

Depende mucho de cómo cada región acostumbra a usarla. Pero en lo particular, creo que en ese caso, sería mejor utilizar la palabra "buscándola". ¿Por qué? Porque generalmente, la palabra "hallar" no la usamos en el gerundio, pues "hallar" es cuando ya encontramos lo que buscábamos, no mientras tratamos de encontrarlo(la), ejemplos:

- ¿Y tus llaves?

- Estoy hallándolas.

Aquí, más bien responderíamos:
"Estoy buscándolas" o "estoy tratando de hallarlas".

Tampoco diríamos "estoy encontrándolas", porque eso más bien sería en pasado: "ya las encontré" o "ya las hallé" (a menos que nos refiramos al momento exacto de cuando las estamos encontrando).

- ¿Ya las hallaste?

- Sí, gracias. Ya las hallé.




HAYÁNDOLA

"Hayándola" sería del verbo "haber", pero, está mal dicho. Más bien se diría: "habiéndola".

  Ejemplo:

- Hermano, dime la hora, por favor.

- Espera, no tengo mi reloj a la vista.

- ¿Seguro? ¿O acaso no me la quieres decir?

- De verdad, no tenía mi reloj a la vista, pero ya lo saqué de mi bolsillo. Habiéndola visto, ya te la puedo decir: son las ocho con diez minutos.

En este ejemplo, podemos ver que "habiéndola visto" se refiere a la hora, no se la podía decir a su hermano, porque tenía su reloj en el bolsillo, pero habiéndola visto, ya se la dijo.



Espero que hayan hallado aquí una excelente explicación, disculpen por la tardanza... pero habiéndola publicado ya, me puedo sentir mejor.

:)